¡Hola! Soy Nerea y quiero escribir una entrada con todos los proyectos que hemos hecho desde que dimos de alta nuestra cooperativa porque… ¡AIEDI FAKTORIA CUMPLE UN AÑO!

¡Sí! ¡¡Un año ya de sueños cumplidos!! Vamos a hacer un pequeño recorrido por el camino hasta ahora: “The road so far” (faltaría leer esto con la canción de Kansas Carry On My Wayward Son como banda sonora).
Dos años antes…
Maider y yo nos conocimos en febrero de 2018, en una entidad del tercer sector en la que trabajábamos a favor de la inclusión sociolaboral. Solo coincidimos 6 meses, ya que yo me fui ese mismo año, pero fue el tiempo suficiente para que la mecha de crear algo propio se encendiera.
Un año antes…
Y con aquel gusanillo ya en el cuerpo, un año después, nos pusimos manos a la obra para darle forma y contenido a aquella idea y durante toda la primera de 2019 establecimos los cimientos de nuestro proyecto: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la felicidad en las organizaciones.
2020 pre-covid
Con estas ideas escritas y desarrolladas en el papel comenzamos 2020. Ya teníamos todo montado, el despacho elegido, un plan de empresa, que tenía en cuenta además de las cuestiones económicas las sociales y las medioambientales, y, los días contados para dar el pistoletazo de salida a nuestro proyecto empresarial común con el que llevábamos soñando tanto tiempo: una cooperativa, que en breves será de iniciativa social, de formación y consultoría con la sostenibilidad y la felicidad de las organizaciones como pilares y con la centralidad de las personas como premisa en todos los proyectos que hiciéramos.
2020 post-covid
Y llegó el día y el 4 de marzo de 2020 el brote germinó (de tanto regarnos, como dice Maider). Y vivimos nuestro nacimiento con emoción durante 10 días ya que el 14 de marzo se decretó el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19 y nos quedamos confinadas durante casi tres meses en nuestras casas. ¡Agur, despacho nuevo!
Y no solo eso, todo nuestro currado plan de empresa se vino abajo. Me hace gracia porque mientras lo elaboré con mucha consciencia y metiéndole todas las horas del mundo, nuestras asesoras, porque hemos tenido la suerte de tener varias y maravillosamente buenas, nos decían: “El papel todo lo soporta”. Sí, eso parecía, pero comprobamos que una pandemia mundial no la soporta, así que a partir de ahora tendrán que cambiar la frase.
Por lo tanto nos encontrábamos dadas de alta y sin más rumbo que el seguir avanzando, porque todos los proyectos, colaboraciones, visitas y reuniones que teníamos programadas se cayeron. Todo. El mundo se paró y nosotras con él.
Primer proyecto
Así que nuestra propia cooperativa se convirtió en nuestra primera clienta y durante los tres primeros meses de vida de AIEDI Faktoria creamos todos los procedimientos de la cooperativa desde una perspectiva sostenible y con la felicidad de las personas que la componen (la nuestra) como bandera.
De este modo creamos: nuestra imagen corporativa con nuestra historia asociada a la cooperativa, la web y sus contenidos con la contribución que hacemos a los ODS y a la Agenda 2030; los contenidos de dos cursos online que durante aquellos meses tuvimos en abierto; el plan de acogida de la cooperativa para nuevas incorporaciones felices, la guía del uso del lenguaje y de las imágenes no sexista e hicimos mucha, pero mucha, mucha, difusión mediante la realización de entrevistas (es lo que tiene dedicarte a la felicidad, que llama la atención), la participación en mesas redondas como caso de éxito, presentaciones de ponencias en jornadas y encuentros y realización de un webinar sobre la contribución de las organizaciones a los ODS. Además, Maider hizo redes, alianzas y contenido didáctico y yo escribí, escribí y escribí (dossieres, presentaciones, acuerdos de colaboración y amistad, manifiestos, recursos microlearning, entradas en el blog y en redes sociales..) de todo.
¡No recuerdo una etapa con más reuniones en mi vida! Tuvimos que improvisar y reunirnos casi cada día para ver qué nuevos planes podríamos llevar a cabo y qué pasos serían los siguientes.
Verano de 2020
Comenzamos el verano con la idea de mandar propuestas de talleres vinculados con nuestro programa Happiness Coaching a todos los agentes con los que había sinergias, y así, hicimos propuestas de activación, de cohesión, de comunicación y de gestión emocional para distintos colectivos: Silver economy, universidad, emprendizaje, búsqueda de empleo, mujeres, adolescentes.
Y de tanto insistir, el mensaje acabó llegando.
Proyectos
¿Y qué hemos hecho desde julio hasta ahora?
Hemos trabajado con distintas organizaciones tanto privadas como del tercer sector y hemos realizado los siguientes servicios:
- Elaboración de planes de voluntariado y pro-equidad de género.
- Redacción de códigos éticos y de conducta ,de memorias de actividades y financieras, y de entradas en el blog e interacciones en redes sociales.
- Desarrollo de contenidos para webs teniendo en cuenta el relato de las propias organizaciones y los ODS y la Agenda 2030.
- Elaboración de bases de datos de distintas tipos de asociaciones y fundaciones relacionadas con la salud y de la relatoría en forma de guion de cine de un proyecto de hibridación entre agentes relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente, el diseño y la cultura.
- Creación de talleres de cuidados y de conciliación para personas adultas, de felicidad en el trabajo para mujeres emprendedoras y directivas y de mindfulness y gestión emocional para adolescentes, además de formación sobre atención a la clientela.

También hemos trabajado para universidades tanto asistiendo a dar clases como parte del curriculum para hablar de políticas públicas como realizando talleres de cohesión entre grupos de trabajo y de gestión emocional para la toma de decisiones. Además, fuimos mentoras en el programa de mentoring de EHUalumni y este curso académico Maider repite no solo en el programa de la UPV/EHU sino en el programe de mentoring de La Akademia.
Esto último, la mentoría para jóvenes estudiantes, forma parte de nuestros proyectos voluntarios como la edición en Wikipedia en el proyecto WikiEmakumeok y desarrollo de contenidos para movimientos o causas sociales como el animalismo y en medioambiente.
Ahora
Y este 2021, ¿cómo pinta?
- Está a punto de salir un curso de iniciación de 40 horas sobre los ODS y Agenda 2030 que tenemos la intención de completarlo con otro curso avanzado.
- Estamos realizando una Memoria de Sostenibilidad a un medio de comunicación que verá la luz en junio.
- Tenemos agendados más talleres sobre atención a la clientela y comunicación.
- Vamos a participar en el congreso REPS con dos ponencias sobre políticas de género e interseccionalidad y discriminación múltiple y en una clase de la universidad con una charla sobre distinto tipo de investigaciones y sus relaciones con las políticas públicas. Y también vamos a estar en varias mesas redondas y en eventos que tratan sobre la incorporación de los ODS, la economía social y la sostenibilidad y la felicidad en las organizaciones.
- Y, por último, de aquí a verano estamos formulando tres nuevos proyectos: un proyecto de gamificación y dos de investigación, ambos con la etnografía como técnica principal.
Así que esperamos que este año sea un poco más fácil que el anterior, pero que nos cunda de la misma manera o mejor. ¡Así que a por el segundo año!