El coronavirus ha sido un tsunami en muchos ámbitos del mundo laboral. En algunos ha llegado y ha arrasado con lo que había, lo que ha supuesto analizar la posibilidad de recuperación una vez pasada la emergencia sanitaria. En otros, ha obligado a realizar cambios que hace años se tenían que haber hecho pero que no eran prioritarios, como por ejemplo todo lo relacionado con el teletrabajo.
Para nosotras ha tenido muchos significados y nos ha generado multitud de emociones durante los tres meses en los que hemos estado o confinadas o en plena desescalada hacia esa nueva normalidad a la que todavía no hemos llegado.
Primero, miedo. El hecho de inaugurar 10 días antes de la declaración del estado de alarma impresiona, pero el escenario no nos paralizó. Hicimos una reunión estratégica, cambiamos cosas, ampliamos miras y cogimos aire. Y en pleno análisis nos llego la segunda emoción: la esperanza.
Analizando nuestra visión y nuestra misión caímos en que los pilares en los que se sostiene la cooperativa, la sostenibilidad y la felicidad, tenían que ser los estandartes de la nueva normalidad. La reunión que comenzó con la palabra crisis en el orden del día, acabó con la palabra oportunidad en el acta.
Y a esta reflexión no hemos llegado solo nosotras. Muchas organizaciones han considerado que tenemos por delante un nuevo camino por recorrer y que se nos está brindando la posibilidad de mejorar, de escoger el camino sostenible, de apostar por las personas. En definitiva, de elegir los ODS. Y de no dejar de ser felices durante el trayecto.
Y así, hemos vivido un intervalo de tiempo de manifiestos. Nosotras nos hemos adherido a tres que queremos compartir:
Manifiesto “Euskal Herria pertsonentzat – Euskal Herria para las personas”
Trata sobre los cambios profundos en la organización de nuestro territorio y sobre la sustitución de la mercantilización por la centralidad de la vida. Las ideas del manifiesto están recogidas de la iniciativa de Massimo Paolini y la redacción y los datos son de Hiritik At koop. y Gaindegia.
Manifiesto “Por una recuperación sostenible”
Tiene como objetivo apoyar una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demandar el establecimiento de alianzas para implementar un paquete de estímulos sostenibles que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente. La iniciativa ha sido impulsada de manera colaborativa por ECODES, el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife y por personas investigadoras del Basque Centre for Climate Change (BC3), el Real Instituto Elcano y la Universidad Politécnica de Madrid (ItdUPM).
Manifiesto #Nerfuture “Ideas, compromisos y propuestas desde un Nuevo estilo de Relaciones (NER) para el futuro de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad”
Hace referencia a la importancia de poner a las personas en el centro de las preocupaciones e intereses de todo tipo de organizaciones, y actuar desde la generosidad y la confianza, apostando por la libertad y la responsabilidad, y con un propósito, más allá del meramente económico, de evolución personal y comunitaria.
Hemos vivido la crisis, hemos analizado las problemáticas y ya estamos dando los primero pasos para reconstruir con nuevos parámetros. ¿Te unes?