Nerea empezaba ya a cansarse de estar sentada con Maider en la oficina que daba a la carretera, sin tener nada nuevo que hacer: había echado un par de ojeadas al proyecto que su compañera estaba llevando a cabo, pero en la formulación que les venía dada no se tenía en cuenta ni a las personas ni al planeta. “¿Y de qué sirve un proyecto social sin considerar estos aspectos?, se preguntaba Nerea.
Así pues estaba pensando (y pensar le costaba cierto esfuerzo, porque la monotonía del sistema laboral y la burocracia le había dejado soñolienta y atontada) si el placer de crear un proyecto de emprendimiento le compensaría el riesgo de dejar su trabajo y coger las riendas de su futuro laboral, cuando de pronto saltó cerca de ella un Conejo blanco de ojos rosados.
Versión de los primeros párrafos de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll en 1865.
Acabas de abrir el libro de Las aventuras de Nerea y Maider en el País de la Sostenibilidad y la Felicidad.
Si no sueñas con dejar un mundo mejor a las generaciones futuras y crees que la felicidad hay que dejarla para cuando nos quitamos la ropa del trabajo, echamos la persiana o apagamos el ordenador, no estás en nuestro sueño compartido y no vas a entender nada.
Si nos das la mano y saltas por nuestra madriguera encontrarás un mundo distinto dentro de nuestras organizaciones. Podemos transformar o crear nuevos proyectos que de verdad ayuden a las personas a sacar su mejor versión, que incidan en su felicidad y que reparen en su entorno.
Eso sí: como le dijo Morfeo a Neo al ofrecerle pastilla roja este es un viaje sin retorno. Una vez que te pongas las gafas de la sostenibilidad, el género, la interculturalidad y la inclusión, te convertirás en agente de cambio organizacional y tu entidad entrará en un círculo virtuoso de personas felices y organizaciones sostenibles.
¿Saltas a este nuevo mundo con nosotras?
Un instante más y Maider había pasado a través del cristal y saltaba con ligereza dentro de su propio proyecto empresarial. Lo primero que hizo fue ver si había un fuego encendido en su chimenea y con gran satisfacción comprobó que, efectivamente, había allí uno, ardiendo tan brillantemente como el que había dejado tras de sí.
—De forma que estaré aquí tan calentita como en el otro trabajo —pensó Maider— más caliente aún, en realidad, porque aquí no había quien me constriña en una silla y no me deje acercarme demasiado a las personas. ¡Ay, qué gracioso va a ser cuándo me vean a través del espejo y no puedan alcanzarme!
Versión de varios párrafos del primer capítulo de A través del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll en 1871.
Una vez que tenemos claro el PARA QUÉ, querrás saber el CÓMO y para ello hay que cambiar al libro A través del espejo y lo que Maider y Nerea encontraron allí.
Para realizar este viaje de sueños compartidos hay que aceptar los miedos y dejarlos en el mundo ordinario y hay que poner el pie en el camino con la mente abierta y con la maleta vacía de “por si acasos”.
Apostar por la sostenibilidad y la felicidad en el trabajo nunca lleva a escenarios fríos y te acompañaremos poniendo cuatro herramientas clave a tu disposición:
La hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la brújula con la sostenibilidad, el género, la interculturalidad y la inclusión como puntos cardinales; la pluma que escribe con tinta de colores de Nerea para dejar atrás los proyectos monocromáticos que hacían hincapié en un solo ámbito; y, la varita y la chistera de Maider para no perder nunca la esencia, la autenticidad y la magia de cada organización.
¿Atraviesas el espejo con nosotras?
A partir del Programa Odeésate fomentamos la cultura de la sostenibilidad y el compromiso social y ambiental en las organizaciones. Existen tres niveles de participación: primero, conocimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante talleres de sensibilización; segundo, incorporación de los ODS a la estrategia de la organización mediante un mapeo de la cadena de valor y un análisis de materialidad teniendo en cuenta los grupos de interés más relevantes; y, tercero, contribución de las organizaciones a los ODS mediante un plan de acción con objetivos, indicadores y actividades.
- Coaching para la búsqueda de empleo: acompañamos a las personas en situación de desempleo y potenciamos sus capacidades, creencias y valores, centrándonos en el bienestar, la autoestima y el autoconocimiento, y ponemos en marcha acciones que estimulen sus emociones positivas.
- Coaching para la mejora del empleo y el bienestar organizacional: creamos ecosistemas organizacionales saludables para poder potenciar capacidades, creencias y valores positivos, mantener un alto nivel de compromiso, preparar procesos de promoción laboral, frenar la fuga de cerebros, atraer nuevo talentos y dinamizar el trabajo en equipo y encuentros de team building, tanto dentro como fuera de las organizaciones. Mediante el Método MEBO, un camino con 12 paradas por el que transitar y trascender y un kit de herramientas para brillar, ayudamos a sacar a la luz nuestra mejor versión y a descubrir que podemos modificar conductas para crear ecosistemas laborales saludables y felices.
- Coaching grupal, familiar e individual: ayudamos a (grupos de) personas en la toma de decisiones o en el tránsito a otras fases y etapas mediante programas de orientación académica y profesional y talleres de desarrollo personal y profesional.
- Mentoring Laboral: fomentamos la transferencia del conocimiento en organizaciones, la toma de decisiones para la elección de la carrera profesional de jóvenes estudiantes y la gestión emocional en procesos de emprendizaje
- Mentoring Social: intervenimos de manera directa en el ámbito de la salud y el bienestar con diferentes colectivos para acompañarles y presentarles referentes que han pasado por sus mismas situaciones: mujeres en situación de violencia o de duelo y personas con enfermedades crónicas y en procesos de fertilidad
- Mentoring Comunitario: Impulsamos encuentros interculturales entre familias y grupos de personas autóctonas y migradas asentadas en un municipio y personas refugiadas o migradas que acaban de llegar.
Mediante el programa Faktoria de Contenidos, nutrimos de recursos educativos los proyectos de AIEDI Faktoria y de otras organizaciones. Las líneas de trabajo son:
- AIEDI Digital: creamos, editamos y corregimos contenidos educativos y especializados para los cursos, formaciones, talleres, capacitaciones, itinerarios e-learning y recursos microlearning de AIEDI Faktoria y de otras organizaciones
- Odeseteka: Incorporamos distintas perspectivas en todo tipo de documentos y discursos: perspectiva sostenible (incorporación de los ODS), perspectiva de género, inclusiva e intercultural.
- LetrasLab: Esquematizamos ideas y redactamos todo tipo de documentos
Localización y horario de atención
Andamos de aquí para allá ya que trabajamos mucho en las instalaciones y espacios de las organizaciones en las que ofrecemos nuestros servicios.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, aunque contamos con disponibilidad horaria para desarrollar las actividades dependiendo de los horarios de las personas y organizaciones participantes.
¡Pídemos una cita y quedamos!